“Dejo que la cancion vaya a donde tenga que ir sin esperar el resultado”
- Nehuén Gusmerotti
- 5 oct 2018
- 3 Min. de lectura
David Rolón se presentará en Buenos Aires para adelantar temas de su nuevo disco Canciones en Tiempos de Guerra. Sobre su momento y recorrido charló con RCI.

Rolón es un músico oriundo de Reconquista que se radicó en Córdoba para vivir de su música. En estos momentos se encuentra terminando Canciones en tiempos de guerra, nuevo disco que se lanzará en tres partes y que tendrá su presentación una mini gira por los bares porteños en 17 shows donde además podremos disfrutar de sus clásicos de siempre. Sobre su carrera, sus inicios y su relación con la música charlamos en la siguiente nota:
¿Cómo empezó tu relación con la música?
La realidad es que no tengo claro el cómo. Un día abrí la boca y cante, no hay más historia que esa. Lo que sí me pasaron dos cosas que me terminaron de convencer de que quería hacer música. En mi familia no hay músicos de parte de ninguno de mis padres, salvo el hermano de mi abuela que en su juventud tuvo una orquesta típica. Cuando me entere de eso fue como liberador saber que yo también podía seguir esos pasos y que estaba bien.
Hay mucho: “¿De qué vas a vivir?” cuando decís que vas a hacer música.
Y lo siguiente fue esa misma abuela regalándome mi primera guitarra y diciéndome: “Tomá, quedate quieto”. Cabe aclarar que yo quería ser baterista y cuando decidí armar una banda con pibes más grandes me mandaron a la viola y a cantar. Tenían derecho a elegir qué instrumentos iban a tocar ellos primero. Ahí entendés que te van poniendo las cosas en orden, aunque no lo entiendas al principio.
¿Qué artistas te influencian?
Escucho mucha música, pero no soy fan de nadie. Aprendí por melómano que todo tiene algo que te influencia. Yo escucho Metallica y escucho Los Palmeras y posiblemente ambos me tiren influencias para mi música. Amé Cerati desde siempre, pero nunca me salió su influencia.
El rock “nacional” de los 80/90 en su mayoría más popero también me nutrió mucho, pero cuando empecé a estudiar me tocó ver música que por ahí nunca escuché o nunca me llamó la atención. Lo segundo me pasó con el folklore argentino y con el tango.
De lo internacional nadie le gana a Freddy Mercury y su pandilla, pero Michael Jackson es todo también en mi vida.

Me gustan mucho las plumas de Sabina, de Noble, de Arjona (si de Arjona), de Fandrmole, Manzi y de un montón de artistas emergentes que escucho mucho.
¿Cómo fue el proceso de creación de esta nueva etapa?
Acá me pongo en modo juez y verdugo (risas). Venia escuchando mucha música sin importar el género y caí en que quería hacer algo más denso manteniendo el pop, llamémoslo "pop difícil". Con más capaz y más información. Básicamente con más sustancia, según yo lo entiendo. A partir de ahí empecé a escribir y a componer pensando en tratar de construir un discurso que mantuviera atento a quien la escuche y me resulte divertido tocar y cantar.
Me permití muchas cosas que antes no había hecho por eso de “no hay que arriesgar”. Así que todo el tiempo fui mutando las canciones, hasta que me encontraba con la definitiva. Con elementos tímbricos y capaz de sonido que según nosotros (por la banda) creímos era correcto. En música se dice mucho que “menos es más” y tienen razón, pero en lugar de ser menos decidí que quería ser muy detallistas dentro de ese menos.
¿Por qué lanzar este nuevo material en tres entregas?
Fue muy curioso lo que pasó, compuse tanto que no podía seleccionar los temas que iban a ser. Entonces grabé todos con una voz y una guitarra y senté a la banda con la que trabajamos y les di esa responsabilidad. El caso es que todos opinaron que no podíamos dejar “este” tema afuera o “aquel otro” porque estaban buenos. Y como hoy es muy difícil que te escuchen más de dos canciones del mismo artista, dije: “ok” sacaremos todos los temas en 3 partes en un concepto de 5 temas por entrega y veremos qué pasa. Y aquí nos tienen trabajando para ello.
¿Con qué expectativas esperas el show en BA?
Ninguna. Buenos Aires siempre me dio lo que vine a buscar y a veces más. Hoy estoy muy tranquilo con coincidir con el equipo de producción con quien trabajo en Baires. Yo solo me sentaré a cantar mis canciones y el público, si lo siente así, se quedará a escucharlo. Sin necesidad de ser jurados ni yo participante. Dejo que la canción vaya a donde tenga que ir sin esperar el resultado.
