top of page

“Este disco tiene canciones que nos gusta escuchar”

Giros se prepará para lanzar Elipsis en La Trastienda, en la previa de un show importante para la banda, charlamos con Lucas Güimil sobre este nuevo trabajo.

Sin dudas Giros se prepara para la fecha más importante de su carrera hasta el momento. La banda presentará Elipsis, su segundo disco, en La Trastienda (Balcarce 460), mítico espacio porteño ubicado en San Telmo, el próximo 14 de julio. Con un trabajo de prensa importante en el lanzamiento de sus primeros cinco sencillos, uno de ellos “Inventos” junto a Emanero, su gente espera conocer la otra mitad de Elipsis el domingo por la noche, horas antes de su lanzamiento digital.


En una íntima preescucha de este nuevo disco, nos reunimos con Lucas Güimil, cantante de Giros, en Rockin Bar, en el frio viernes de la Ciudad de Buenos Aires. Con el charlamos largo y tendido de este nuevo disco, de las diferencias entre La Plata y CABA, las formas de mostrar la música hoy y la visión del pop dentro de la escena emergente:


Se viene una fecha súper importante en La Trastienda ¿Cómo se preparan?

Hace mucho empezamos a trabajar toda la parte artística y musical de Giros con mayor empeño y sacrificio. Desde que decidimos producir el disco y grabarlo en Romaphonic, nos pusimos determinadas metas, una de ellas era tocar en La Trastienda, va a ser la primera vez que lo vamos a hacer, depositamos un montón de ilusiones en lo que estamos haciendo y estamos ensayando para darle la forma que queremos. El disco que vamos a presentar tiene que sonar con una solidez especial.

En lo personal estamos súper ansiosos todos. Hoy estamos presentando el disco de forma muy reducida y ya los nervios están presentes. Vamos a tocar estas canciones por primera vez, pero igual estamos muy conformes con el trabajo realizado hasta hoy. Esperamos que la gente siga comprando las entradas, que estén los mismos de siempre, algunos más también. Hemos llegado a un grado de entusiasmo superlativo, hemos conseguido cosas muy lindas. Nuestro año arranco muy fuerte, cosas como Lago Puelo o Bersuit, para nosotros fue muy loco. Somos una banda en crecimiento, a veces llegan cosas de golpe y no sabes cómo manejar la situación, pero siempre tratamos de disfrutarlo de la mejor manera, evitar atosigarnos y confundirnos. Vamos a seguir por este camino.

¿Cómo se dio ese laburo, esa seguridad para apuntar directamente a La Trastienda en la presentación del disco?

Yo creo que el trabajo ordenado y la disciplina en lo que hacemos hacen que los tiempos que nos planteamos los vayamos cumpliendo de la forma que esperamos. Juega un poco la especulación de cómo se va a dar la resolución de la fecha, hemos tenido algo de suerte, la productora La Alcantarilla nos ayudó mucho, fueron el vehículo para que podamos conseguir La Trastienda. Es un conjunto de cosas entre nuestras expectativas, el trabajo organizado, y los riesgos corridos. Podríamos haberlo presentado en La Plata, donde somos locales, pero es una buena forma de medirnos en Capital, presentando disco en La Trastienda.


¿Es más difícil hacer pie en La Plata para una banda emergente, o en Buenos Aires?

Lo difícil siempre está, hay muchas bandas, mucha oferta y eso hace que uno tenga que tomarse las cosas con mayor seriedad, sino ningún proyecto funciona. En La Plata hay variables que te facilitan llenar un lugar, nos ha pasado en algunos espacios, ya sea por cercanía, nosotros nos acercamos mucho a nuestro público, consideramos que tenemos esa posibilidad y la seguimos poniendo en marcha. En Capital se nos plantea de otra manera, cuando uno quiere profesionalizarse tiene que empezar a pensar la venta de ticket de la manera tradicional, con puntos de venta definidos. En esos casos la gente se mueve para venir a verte, juegan otras cosas.

Yendo para el lado musical, comenzaron con una propuesta más ecléctica entre pop y rock, este disco está más definido dentro del pop ¿Qué sucedió en el medio para lograr esa definición?

Despertar fue un disco más duro, más rockero. Nos dio muchísimos frutos, estamos contentos con eso que hicimos, pero nosotros siempre apuntamos al pop, nuestras influencias son dentro del pop. Maroon 5, U2, Coldplay, Tan Biónica por poner un ejemplo de acá. Y cuando decidimos profesionalizarnos, elegimos trabajar con productores, en esa búsqueda de melodías y armonías hicimos una selección dentro de ese estilo, dimos con Manu Pineda, tecladista de “Chano”. Hablamos con y entendió de entrada la idea de adonde queríamos llegar, la mano que nos dio fue enorme en la producción, armo un dream team, logramos un resultado enorme. Hay una diferencia enorme entre disco y disco, pero logramos hacer algo que nos gustaría escuchar. Hoy Elipsis, que es el disco que estamos lanzando, es un disco que tiene canciones que quiero escuchar. Despertar fue más personal, hicimos lo que podíamos de forma autogestiva, fue la prueba y error para poder llegar a este disco nuevo.


Se han definido claramente dentro del pop, en el under a veces el género pop es mala palabra parece, ¿Qué pensas?

Yo creo que hay tanta música hoy en día, tanta originalidad, y tantos artistas con capacidad, que dentro del pop mismo han salido millones de ramas. Si nos remontamos al significado del pop, es popular, es lo que mucha gente quiere escuchar, nosotros queremos eso, no queremos encasillarnos en un género. Nos ha pasado que nos digan que no les gusta el estilo, pero que está bueno lo que hacemos, eso ya para nosotros esta bueno. Si es mala palabra o no, no lo sé, hoy está muy difícil encasillar al pop. Antes existían Britney Spears, NSYNC, Backstreet Boys, y estaba mucho más definido ese mainstream creado de la banda de cinco. Hoy se fue ablandando esa imagen del género gracias a los grandes artistas que han salido de Argentina, se ha dejado de ver al pop de esa manera.


Lanzaron “Inventos” con Emanero ¿Cómo se dio y que sintieron que él le podía aportar a ese tema particular?

Cuando estábamos grabando las canciones, para “Inventos” Manu había pensado un final instrumental con muchas cuerdas, muy sinfónico, y me dijo “Porque no te recitas algo ahí”. Yo esa semana estaba afónico, tenía un texto de una canción de mi papá, él es músico y quien me metió en todo esto, y quise usarla para hacerle un guiño a él y la quise poner. La grabe afónico para que tengan de referencia, y a los pibes les re gustó, a mí me parecía desastroso ja! Pero los pibes querían dejarlo maso menos así. Cuestión, a Emanero lo venía escuchando, me había gustado la manera que tiene el de recitar asique lo contactamos y en seguida se copó, es un tipo muy predispuesto. Nos reunimos en su estudio, le lleve el texto, me pidió diez minutos, loopeo una parte de la canción, adaptó algunas frases para poder rapearlo y me encantó. A la semana que viene lo grabamos y quedó, lo hizo todo en cuatro tomas, es un distinto.

Lanzaron medio disco en sencillos, ¿Cómo piensan las formas de mostrar su música hoy?

Cuando sos una banda independiente tratas de hacer rendir el material lo que más puedas. Nosotros grabamos las primeras canciones porque solo teníamos el dinero para esos temas. Decidimos lanzarlo como sencillos porque hoy en día la industria está determinando las cosas de una manera que pone el material audiovisual en un lugar muy importante.

Conocimos a la gente de VRØDAS, nuestros dioses y salvadores, ja! Hicimos “Inventos” con Emanero y nos pareció una manera piola de segmentar todo para tener un plan de lanzamiento en siete meses, los primeros tres en tres meses seguidos, dejamos descansar un poco y largamos dos más. Así tenés que mostrar, si lanzábamos las cinco de una, quemábamos todo el material en un mes. Acá extendimos a ocho meses todo eso, ese número que gastamos se fue dividiendo y se hace más paliativo. Es una estrategia económica e industrial para poder mostrar las cosas.

También habla un poco del nombre del disco. Me mostraste los primeros cinco, pero los otros cinco no. La Elipsis es eso, te cuento algo que ya se sabe pero a la que le falta algo todavía. Vamos a terminar el show del 14, te vas a ir de La Trastienda, y desde las 00:00 del lunes 15 van a estar disponibles en Spotify. Pero lo que hicimos fue crear un grupo exclusivo de Whatsapp, donde el señor Giros, Ja, fue adelantando la tapa del disco, algunas canciones, y material adelantado. Es una linda manera de agrupar a nuestra gente, de generar grupos. Muchos se conocieron en ese grupo y van a ir juntas al show, eso está bueno.


Y hoy ¿En qué momento está Giros?

Estamos tomando impulso. Estamos preparados para saltar. Vamos a aprovechar una oportunidad, que va a llegar. Trabajamos muchísimo, confiamos en ese trabajo, sabemos que el camino es largo, que esto recién empieza. La única opción es trabajar bien, con compañerismo, humildad y respeto por las otras bandas. Esto es el comienzo de algo muy lindo.

Giros tocará el próximo domingo 14 de julio en La Trastienda desde las 20:00. Las entradas aún pueden conseguirse por TuEntrada a $300.


Acá les dejamos “Inventos”, uno de los sencllos de Elipsis, grabado junto a Emanero:

Presentado también en

bottom of page