top of page

Antonio Vergara lanza disco nuevo y gira virtual

El talentoso ecuatoriano habló con RCI sobre su nuevo disco, IV, la gira #YoNoTengoMiedo y el futuro del rock en Latinoamérica.

Con más de 25 años de recorrido, Antonio Vergara ha desarrollado una gran carrera en el continente americano. Guitarrista, productor, compositor, sonidista e ingeniero, son algunas de las áreas donde aporta a la enorme escena musical. Hoy se encuentra lanzando su último disco, IV, donde cuenta con colaboraciones de Ciro Fogliatta y Jorge Durietz. Además, el músico está realizando la gira Yo No Tengo Miedo, que lo llevó a recorrer el mundo por las redes del streaming, tocando en Argentina, México, Colombia, entre otros países.


Sobre su más reciente disco, IV, charlamos en RCI: “Este nuevo disco representa un significativo cambio respecto a la producción discográfica anterior, en la que experimenté con varios instrumentos poco convencionales”, aclaró al comienzo Vergara, explicando el proceso de su disco Eclosión (2017). En aquel entonces su camino lo había llevado a la World Music, mientras que IV vuelve a una esencia más rockera. “Escuchamos guitarras muy definidas, riffs contundentes volviendo al rock y el blues, pretendiendo de alguna manera fusionarlos y sumar a todo esto un discurso contundente”.


Consultado por las participaciones de Fogliatta y Durietz, Vergara se mostró muy satisfecho con los aportes de los músicos. “Siempre es interesante recibir colaboraciones en los discos, ya que aportan criterios y abren un espectro más amplio”. Destacó las áreas y ejecuciones de ambos músicos, respaldados por su trayectoria. “Contar con un solo de órgano de Ciro Fogliata es algo que muy pocos pueden presumir, que la persona que tocó un solo en “La Balsa” toque en tu disco en verdad es algo simplemente maravilloso”. Sumó en el caso de Durietz: “Dentro de Pedro y Pablo es Durietz el que imprime su impronta tan característica ejecutando la guitarra criolla, y precisamente ese sonido, esa guitarra y esa impronta aparece en mi disco”. Durietz es, también, el primero en tocar guitarras en un disco de Vergara, además del ecuatoriano.


Vergara también es productor, y parte de todo el eslabón de creación musical. “Pudiera ser una ventaja formar parte de todo el proceso y conocerlo, ya que desde el momento de la concepción de las canciones interviene sincrónicamente el productor pensando ya en qué arreglos usar”. Aclaró que estar en todo el proceso a veces sirve para simplificar las cosas, ya que todo surge al mismo tiempo y fluye de buena manera. Pero a su vez, es crítico con los riesgos que esto conlleva: “El problema radica cuando el ingeniero/productor cree que la obra ya está completa y bien realizada antes de tiempo. Es en ese momento en el que debo reforzar mis esfuerzos, concentrarme y exigirme mucho más, para que al final todo ese proceso se convierta en un disco bien elaborado”. Suma que puede ser un verdadero problema confiarse y sacar un material inconcluso en caso de no afinar esos aspectos del proceso.

Además de hablar del proceso de IV, nos metimos en el presente del rock como género en Latinoamérica. Vergara comentó que posee una Escuela de Talentos Musicales y Sonoros, donde dan clases personalizadas tanto de música como de Sonido y Producción Musical. “Es maravilloso poder ser testigo del hecho que muchos niños se interesen por la guitarra, por aprender a improvisar y a tocar solos, por mejorar su ejecución al tocar riffs de rock, pareciera que las nuevas generaciones creen en el rock y en la música bien ejecutada con instrumentos de cuerdas”, reflexionó.


Amparado en este trabajo como formadores, se animó a vaticinar un futuro auspicioso para los intérpretes de rock en el continente: “Luego de conversar con colegas docentes, hemos llegado a la conclusión que este fenómeno se replica en toda Latinoamérica, por lo que simplemente nos queda esperar ansiosos que esta generación nueva tome la posta y veamos un renacimiento del rock pero de un modo repotenciado”.


El reconocido artista planteó también como afectó la pandemia a sus planes para este año 2020. “Teníamos planeado con nuestro equipo de trabajo realizar una extensa gira promocional en varios países de América y de Europa difundiendo el disco, inclusive estaba planeado un viaje a India para rodar un videoclip”. Aclaró que todo quedó trunco, aunque destacó la posibilidad de la gira virtual que está llevando a cabo, “Yo No Tengo Miedo”: “De esa manera hemos tocado para festivales Online en varias ciudades y países de América y Europa, hecho muy significativo ya que a diferencia de ir a visitar esas ciudades y conocer su gente y su cultura, ahora ellos me visitan en mi estudio de grabación, conocen un poco más de mí”.


Teniendo en cuenta esta gira y el contexto, Vergara analizó la nueva tendencia de shows por streaming: “Ha sido muy interesante este despegar de las redes sociales y los shows por streaming, hemos podido observar trabajos de alta calidad, gente que lo hace a un muy elevado nivel profesional”. Destacó la voluntad y trabajo de todos los artistas que encaran esta modalidad. Además, planteó la importancia de estos shows para acompañar a quienes están forzosamente encerrados en sus casas debido al aislamiento.


Finalmente nos contó sobre su más reciente trabajo junto a Durietz: “Tuve la oportunidad de producir un tema de Jorge Durietz llamado “Cuarendombe”, que es una mezcla de un candombe y una canción que relata lo que ha traído la cuarentena”. Y sumó: “En esta canción participan entre otros desde sus casas Nito Mestre, Raúl Porchetto, Kubero Díaz, Hugo Fattoruso y más”.


Ya sea con disco nuevo, ya sea con gira digital, Antonio Vergara continúa moviéndose en un mundo que, pese a la pandemia, no se queda quieto. 25 años de trayectoria avalan su trabajo, y su fórmula parece infalibre: “Cuando la creatividad es grande el único límite se lo pone uno mismo”.

Presentado también en

bottom of page