top of page

Pablo Tartaglia presenta Días de Silencio

El cantante y letrista de Pájaro Inflamable incursiona en su primera aventura literaria, una novela basada en dos hermanos y una cámara anecoica.

Pablo Tartaglia es un artista multifacético. A su reconocida participación en la banda Pájaro Inflamable se suman doce años de carrera en la pintura. Pero los desafíos no cesan, Pablo se mete en un nuevo desafío, la literatura. Así nos trae su primera novela, Días de Silencio. Una obra que relata la historia de dos hermanos separados geográficamente y que verá la luz del sol en pocos días.


La idea nace hace unos años, en 2017, cuando según relata Tartaglia, se topó con una noticia particular. “Estaba leyendo el diario. Encontré una nota que un tipo, un vanguardista norteamericano, que proyectaba construir una cámara anecoica y exhibirla en el Museo Guggenheim”. Eso disparó el puntapié inicial de la historia. Dos hermanos, uno en Buenos Aires sin un futuro claro, otro en Europa, artista, que avanza en la construcción de una cámara anecoica financiada por una Universidad de Estocolmo.

Una cámara anecoica es un espacio que se aísla e insonoriza de forma tal que no se pueda escuchar ningún sonido. Tartaglia explica además que tiene un vínculo de uso con el mundo artístico. “Se hacen experimentos performáticos o artísticos. John Cage la utilizó para probar si el silencio real existe o no”.


Pablo relató además, cómo nació su idea de incursionar en la literatura. “Tengo la gimnasia de escribir las letras de la banda, poesía. Un día me di cuenta que el formato de las canciones me quedaba un poco corto”. Contó que comenzó con prosas, y que rehuyó del formato cuento debido a una probable falta de pericia técnica. “Me largué a escribir sin ninguna pretensión. Cuando me di cuenta tenía cincuenta páginas, faltaba mucho por escribir y dije: esto es una novela”.


Por otro lado, el músico explicó cómo fueron desarrollándose sus distintas facetas artísticas. “Tuve la suerte que mis viejos no me hincharon las pelotas con que me elija una buena carrera. Yo era bastante hippie. Estudié pintura, me dediqué a eso. Tocaba la guitarra, leía. Esas pulsiones se alimentan una de la otra. No podía dedicarme a todo a la vez”. Agregó que la música siempre lo acompañó con altibajos, pero que todas las ramas artísticas no pueden ser exprimidas al mismo tiempo.


Tartaglia aclaró que no aspira a darle un formato audiovisual a la historia, aunque no es una posibilidad del todo descartada. “Era una idea que tenía potencial para trabajarla en formato novela. Podría ser una película tranquilamente, pero no sé qué posibilidades hay de pasarla a una pantalla”. Y pensando en el futuro literario, sumó: “Lo hice como un divertimento. Mi mujer me apoyó para que no se quede encerrado en un cajón”.


Días de Silencio se encuentra a la venta en el sitio Compra Futura por $600. Será lanzada por Editorial Malisia de La Plata y cuenta con un minucioso trabajo de corrección de Pablo Castro. Además, podrá ser adquirida en la Librería Ocio, de Villa Crespo, de forma física.


Pablo Tartaglia nos acerca su primera novela, Días de Silencio. Un nuevo desafío para este artista que no se limita a los espacios conocidos y busca explorar otras ramas creativas sin miedo.

Presentado también en

bottom of page